[email protected] 401 835 5311 PO Box 173 Adamsville, RI 02801

9 consejos para padres para hablar sobre la marihuana con su hijo adolescente

Con la legalización de la marihuana en muchos estados, nuestros hijos podrían estar recibiendo mensajes contradictorios sobre los riesgos, el impacto y los peligros.

1. Discutir cómo las leyes son diferentes para los jóvenes

Al igual que las leyes sobre el alcohol, las leyes sobre la marihuana son diferentes para los adultos y los niños. Las leyes de uso recreativo se aplican a los adultos mayores de 21 años, mientras que las leyes de uso medicinal suelen aplicarse a los adultos mayores de 18 años. Si se consume, se compra o se tiene posesión de marihuana siendo menor de edad, puede haber graves consecuencias con posibles antecedentes penales, multas o medidas disciplinarias en la escuela.

2. Establecer expectativas claras

Tengan expectativas acordadas y el entendimiento de que no está bien que los niños consuman marihuana. Tenemos que reforzar que, incluso en un estado donde su uso es legal, eso no se aplica a los menores de edad.

3. Enseñar sobre los peligros únicos para los jóvenes

Los jóvenes no suelen pensar en el impacto de la marihuana en sus cerebros en desarrollo. La marihuana no solo dificulta la capacidad de pensar con claridad, aprender y resolver problemas de forma eficaz, sino que su consumo regular puede provocar cambios duraderos en el cerebro. 1 de cada 6 adolescentes que consumen marihuana se vuelven adictos y cuanto más jóvenes empiezan, mayor es la probabilidad de adicción. El consumo de marihuana también se relaciona con la depresión, la ansiedad, la paranoia, el abandono escolar y la disminución de los resultados en los exámenes.

4. Discutir otros efectos sobre la salud

Los jóvenes no suelen pensar en el impacto de la marihuana en sus cerebros en desarrollo. La marihuana no solo dificulta la capacidad de pensar con claridad, aprender y resolver problemas de forma eficaz, sino que su consumo regular puede provocar cambios duraderos en el cerebro. 1 de cada 6 adolescentes que consumen marihuana se vuelven adictos y cuanto más jóvenes empiezan, mayor es la probabilidad de adicción. El consumo de marihuana también se relaciona con la depresión, la ansiedad, la paranoia, el abandono escolar y la disminución de los resultados en los exámenes.

5. Conversar sobre los riesgos a la seguridad

Conducir bajo los efectos de la marihuana supone un mayor riesgo de sufrir lesiones debido a la disminución de los tiempos de reacción y al deterioro de la coordinación y el juicio. Recuérdele a su hijo que siempre le llame o busque un transporte seguro a casa si alguien está bajo la influencia.

6. Fomentar las preguntas

Cree un entorno en el que su hijo pueda confiar en usted como fuente para responder a las preguntas sobre las cosas que oye en la escuela o en los medios de comunicación.

7. Ser sincero sobre su propio consumo.

Si su hijo pregunta, sea honesto y proporcione el contexto. Refuerce que sus decisiones se tomaron antes de entender los riesgos y con un recordatorio de que la marihuana es sustancialmente más fuerte hoy en día. Si ahora consume, no fume delante de sus hijos, asegure su acceso y no conduzca nunca bajo sus efectos.

8. Mantenerse informado

La investigación y las leyes sobre la marihuana están cambiando constantemente. Manténgase actualizado para poder comunicarse y apoyar a su hijo.

9. Mantener una conversación fluida

Su hijo se enfrentará continuamente a la toma de decisiones sobre el consumo de marihuana, así que asegúrese de apoyar su crecimiento y sus buenas elecciones con un diálogo continuo. Encuentre momentos didácticos basados en las noticias, las consecuencias de las malas decisiones y los nuevos acontecimientos. Servir de guía y consejero de confianza de su hijo será muy valioso para su seguridad y su mejor salud.

https://www.verywellmind.com/does-marijuana-lead-to-the-use-of-other-drugs-63530

es_ESSpanish